El pasado viernes 18 de abril de 2025, vivimos una experiencia inolvidable sobre dos ruedas. César Flores y Jorge Bialade, a los mandos de las dos primeras unidades de la Ultraviolette F77 Mach 2 Recon que han llegado a España, importadas por Rhino Electric Motors (matriz de Velca), se lanzaron a una ruta exigente y espectacular para poner a prueba uno de los factores que más interesan a cualquier usuario de moto eléctrica: la autonomía real.
¿El objetivo? Poner a prueba la autonomía y rendimiento real de la F77 Mach 2 Recon
Y no en cualquier escenario. Decidimos realizar una ruta mixta, con salida urbana desde el corazón de Madrid, tramos por autovía, carreteras secundarias, subidas de montaña y curvas cerradas para comprobar cómo responde esta bestia tecnológica en las condiciones más reales posibles. Sin trucos. Sin ahorro de energía. Sin concesiones.
El punto de partida: El Retiro, Madrid
A las 14:48h, arrancamos motores desde el emblemático Parque del Retiro. Ambos montados sobre las dos variantes disponibles en España: la Afterburner Yellow (94 % de batería) y la Asteroid Grey (91 %). Desde el principio, las motos se mostraron ágiles, intuitivas y con un diseño que no pasa desapercibido.
Cruzamos la Gran Vía sintiéndonos observados por cada coche, cada peatón. La moto llama la atención. No solo por su estética agresiva y deportiva, sino por su silencio absoluto al desplazarse.
Rumbo a la A6 y primeras sensaciones
Desde la Gran Vía, tomamos la salida hacia la A6. A la altura de Pozuelo y Majadahonda, comenzamos a sentir lo que de verdad es la F77 Mach 2 Recon. El modo Combat ofrece una respuesta inmediata, con una aceleración tan fluida como contundente.
Primera referencia importante:
- Kilómetro 25,9
- Hora: 15:17h
- Velocidad punta registrada: 133 km/h
Y sí, estamos hablando de una moto equivalente a 125cc. Pero aquí, las sensaciones son de otro planeta. La moto responde con autoridad en velocidades altas, ofreciendo una estabilidad y aplomo sobresalientes.
Llegada a El Escorial: primeras cifras serias
A las 15:39h, llegamos a San Lorenzo de El Escorial tras recorrer 53,8 km. Los niveles de batería marcaban un 54 % y 55 % respectivamente. El consumo hasta ese punto, tras una conducción enérgica y variada, nos indicaba que la autonomía podría superar con creces los 120 km reales. Pero no nos detuvimos ahí.
Subida a La Cruz Verde: donde se separan las motos de las leyendas
A continuación, iniciamos la subida a La Cruz Verde, uno de los puertos más emblemáticos para los motoristas de la zona centro. Curvas cerradas, desniveles, y la necesidad de traccionar bien.
Las motos entregaban potencia sin esfuerzo. El chasis trellis, la suspensión ajustable y el ABS Bosch jugaron un papel fundamental en esta parte de la ruta.
Tras coronar los 1266 metros de altitud, llevábamos 62,9 km y el nivel de batería marcaba un 47 % y 46 %. Una eficiencia notable, teniendo en cuenta el perfil de subida y el peso cargado: 90 kg de piloto más 10 kg de equipaje por moto.
Pausa, comida… y la magia de la regeneración
En La Cruz Verde hicimos una breve parada para recargar energías. Pero al volver a la carretera, el verdadero protagonista fue el sistema de frenada regenerativa de la F77.
Modo regenerativo nivel 3 y 4 en acción
Durante la bajada, activamos la regeneración entre niveles 3 y 4. El sistema se mostró eficaz y fluido, permitiendo recuperar energía y reducir el uso de freno convencional. No solo se ahorra batería, sino que la experiencia de conducción se vuelve más técnica y eficiente.
De vuelta a Madrid: prueba superada
Tras cruzar de nuevo El Escorial, descendimos por las carreteras hacia la capital. El tráfico urbano nos recibió, pero la F77, incluso en tramos lentos, se mostró manejable, fresca y con mucha presencia.
A las 17:40h, finalizamos la ruta en el Barrio de Salamanca, tras 117,2 km totales recorridos. El nivel de batería al llegar era del 13 % (Yellow) y 15 % (Grey).
Datos técnicos relevantes de la ruta:
- Duración total: 1:53:36
- Desnivel acumulado: 1339 m
- Consumo real: 81 % y 76 %
- Autonomía estimada total: 150 km reales en uso mixto
Conclusiones: ¿Qué hemos aprendido de esta prueba?
1. Es una moto de verdad
Olvídate de las motos eléctricas que parecen juguetes. La F77 Mach 2 Recon corre, frena, gira y acelera como una moto deportiva ligera. No hay compromiso con el rendimiento.
2. Autonomía que sorprende
117 km con un uso mixto (ciudad, carretera, puerto de montaña y regreso urbano), y aún nos quedaba batería. Una autonomía real de 150 km es una cifra más que suficiente para el 90 % de los usuarios urbanos y periurbanos.
3. Modos de conducción inteligentes
Los modos Combat y Ballistic te dan toda la potencia que quieres, mientras que el modo Glide, que se activa automáticamente por debajo del 20 %, ayuda a conservar batería limitando prestaciones sin dejarte tirado. Esto refuerza la seguridad y prolonga la vida útil del sistema.
4. Ergonomía pensada para rodar
Incluso tras casi dos horas de ruta, las motos resultaron cómodas, con buena protección contra el viento y una postura deportiva pero no extrema. Ideal para el día a día… y para escapadas como esta.
5. Tecnología que se siente y se disfruta
La regeneración, el control de tracción, la conectividad, el tablero TFT… todo está hecho con mimo. Y se nota.
En resumen: la F77 Mach 2 Recon marca un antes y un después
Esta prueba no solo confirmó nuestras expectativas: las superó. La F77 Mach 2 Recon es una moto que te hace sonreír, tanto en curvas como en semáforos. Una moto que se siente premium, sólida, y que está preparada para el presente y el futuro de la movilidad eléctrica.
Y esto es solo el comienzo. Porque ahora que la hemos probado, queremos más. Más rutas. Más kilómetros. Más momentos como este.
¿Quieres vivirlo tú también?
Las reservas están abiertas. La revolución ya ha comenzado. Y lleva el nombre de Ultraviolette F77 Mach 2 Recon.
Quiero reservarla desde 60€
¡Nos vemos en la próxima curva!
🗂️ Tabla resumen de la ruta
Elemento | Detalle |
---|---|
Fecha | Viernes 18 de abril de 2025 |
Pilotos | Jorge Bialade y César Flores |
Modelos | F77 Mach 2 Recon - Yellow y Grey |
Batería al inicio | 94 % (Yellow) / 91 % (Grey) |
Batería al finalizar | 13 % (Yellow) / 15 % (Grey) |
Kilómetros recorridos | 117,2 km |
Autonomía estimada total | 150 km |
Velocidad punta alcanzada | 133 km/h |
Duración total de la ruta | 1:53:36 |
Desnivel positivo acumulado | 1339 m |
Peso piloto + carga aprox. | 100 kg por moto |
Terreno recorrido | Ciudad, autovía, curvas, montaña |
Regeneración utilizada | Niveles 3 y 4 |
Modo activado por debajo del 20% | Glide (limitación automática) |