Cambiar tu forma de moverte por la ciudad puede tener un impacto más grande del que te imaginas. Si estás valorando pasarte a una moto eléctrica, no solo estás apostando por el ahorro o la comodidad: también estás tomando una decisión que puede reducir significativamente tu huella de carbono personal.
Pero… ¿Cuánto contamina realmente una moto eléctrica frente a una de gasolina? ¿Y cómo se traduce eso en kilos de CO₂ ahorrados al año?
En este artículo te damos cifras reales, comparativas y argumentos claros para que entiendas cómo una moto eléctrica puede ayudarte a vivir (y moverte) de forma más sostenible.
¿Qué es la huella de carbono personal?
Tu huella de carbono personal es el total de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente CO₂, que generas con tus actividades cotidianas: transporte, alimentación, consumo energético, etc.
En España, el transporte representa cerca del 29% de las emisiones totales, y los vehículos de combustión —coches y motos— son responsables directos de una gran parte de ellas.
👉 Reducir el uso de vehículos contaminantes es una de las formas más rápidas y eficaces de disminuir tu impacto ambiental.
¿Cuánto CO₂ emite una moto de gasolina al año?
Una moto de gasolina de 125 cc emite, de media, entre 60 y 80 gramos de CO₂ por kilómetro recorrido. Si haces 30 km al día (ida y vuelta al trabajo), eso supone:
👉 30 km/día × 250 días laborales × 70 g/km = 525 kg de CO₂ al año
Esto sin contar emisiones indirectas por mantenimiento (aceites, filtros, piezas...) y consumo de recursos fósiles.
¿Cuánto contamina una moto eléctrica?
Las motos eléctricas no emiten CO₂ mientras circulan. Cero.
Sin embargo, sí tienen una huella indirecta asociada a:
- La producción y reciclaje de baterías
- La generación eléctrica (que depende del mix energético de cada país)
En España, donde el 50% de la electricidad ya procede de fuentes renovables, el impacto de cargar una moto eléctrica es bajo. El promedio estimado es:
👉 6-10 g de CO₂ por km (vs. 70 g/km en una moto de gasolina)
Para los mismos 30 km diarios, la huella anual sería:
👉 30 km × 250 días × 8 g/km = 60 kg de CO₂ al año
¡Eso es un 88% menos de emisiones!
Comparativa anual: gasolina vs. eléctrica
Tipo de moto | Emisiones anuales estimadas |
---|---|
Moto gasolina 125cc | 525 kg CO₂ |
Moto eléctrica (Velca) | 60 kg CO₂ |
Reducción | 465 kg menos al año |
💡 En términos cotidianos, cambiar a una moto eléctrica equivale a:
- Plantar 22 árboles
- Evitar el uso de 250 litros de gasolina
- Eliminar el CO₂ de 12 vuelos Madrid–Barcelona
¿Y qué pasa con la batería?
Las baterías de litio generan emisiones durante su fabricación, pero se amortizan con el uso. Según estudios europeos, una moto eléctrica compensa las emisiones de su batería en su primer año de uso.
Además, en Velca ofrecemos baterías extraíbles y reciclables, fabricadas bajo normativas europeas y diseñadas para durar hasta 100.000 km, como la Velca ONE, el equivalente a más de 15 años de uso urbano.
Tu impacto empieza con tus decisiones
Pasarse a la movilidad eléctrica no es solo una moda o una forma de ahorrar dinero: es una forma activa de reducir tu impacto ambiental sin renunciar a moverte con libertad por la ciudad.
Con una moto eléctrica Velca:
- Reduces tus emisiones un 88%
- No generas ruido ni humos
- Evitas combustibles fósiles
- Puedes cargar en casa, con energía renovable
- Aportas a una ciudad más limpia y silenciosa
Moverte sin contaminar es posible
En Velca creemos que la movilidad sostenible no debería ser una opción minoritaria, sino la norma. Por eso diseñamos motos eléctricas que no solo reducen tu huella, sino que se adaptan a tu vida urbana.
Si cada persona cambiara su vehículo de combustión por una alternativa eléctrica, el impacto colectivo sería gigantesco.
¿Y si empiezas por ti?
Prueba una moto eléctrica en tu ciudad. Gratis